lunes, 31 de marzo de 2014

Feria Estatal de León


La Feria Estatal de León (Guanajuato) es una tradición no sólo en la entidad, sino en toda la región. Durante el mes de enero y los primeros días de febrero, recibe alrededor de 5 millones de visitantes.
Feria de Leon gto
Exposiciones artesanales, comerciales y ganaderas, peleas de gallos, presentaciones de artistas del momento, festivales taurinos y juegos mecánicos, son algunos de los atractivos que durante 26 días abren sus puertas al público. La Feria de León es la tercera más importante en México, después de la de Aguascalientes y Texcoco por sus exposiciones,variedad de eventos,y por el gran número de visitantes.
Incluyendo el Palenque donde vienen diferentes artistas a cantar y a mostrar sus talentos igual que en el Teatro Del Pueblo.
Artistas que visitan el palenque

Palenque de Leon gto

Historia de León Guanajuato

León, oficialmente, León de los Aldama, es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Guanajuato, que en conjunto con la Zona Metropolitana de León conforma la séptima metrópoli del país con poco más de 1,650,000 habitantes y la mayor de la macro región del Bajío. Es la cabecera municipal del municipio de León.
Desde la década de los años 40 del siglo XX la economía del municipio ha girado básicamente alrededor de la cadena productiva del cuero, calzado, proveeduría y marroquinería, aunque para inicios del siglo XXI comienza a reorientar su economía a los servicios y la industria automotriz. La ciudad está consolidando otras vocaciones económicas: la atención de la salud de alta especialidad y diagnóstico, la educación superior y la investigación, así como el turismo de negocios. Pese a que no es la Capital Política del Estado, se le considera la “capital” social, comercial y de servicios del Estado.
En 2011 obtuvo una mención honorífica en el Sustainable Transport Award 2011 junto con GuangzhouChina, superando a San Francisco (California) y a ZúrichSuiza. Ocupa el tercer lugar a nivel América Latina con la mayor red de ciclovías.
Según el estudio Ciudades del Futuro del diario británico Financial Times, León ocupa la primera posición de Latinoamérica en la división de las ciudades más grandes con mejor costo- beneficio.
En marzo de 2012, recibió un premio como “Ciudad campeona del agua”, junto con Buenos AiresArgentinaRóterdamHolanda y LyonFrancia, entre otras ciudades, el cual le fue otorgado por el Consejo Mundial del Agua en MarsellaFrancia, principalmente por demostrar mayores avances en los temas de saneamiento y reutiliación de aguas residuales y cogeneración de energías a partir de biogás.
Centro León Guanajuato

       CAMINO de GUANAJUATO (jose alfredo jimenez)


miércoles, 26 de marzo de 2014

Industria del calzado


Centro de Leon Guanajuato

México, un país que encierra una rica historia, tradiciones, cultura, bellezas naturales y lleno de color; cuenta con una población de mas de 100 millones de habitantes, con una red de tratados comerciales con 44 países, destacando el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, y Canadá. Este tratado hace a nuestro país muy atractivo para la generación de negocios.
La fabricación de calzado mexicano, es una actividad comercial de renombre y prestigio para el país, ya que tiene un historia de más de 400 años, que han servido para perfeccionar esta industria, y lograr así una cadena industrial en proveeduría-cuero-calzado, que es sumamente competitiva.
Además esta industria está constituida por empresas que generan productos de un alto valor agregado.
y sancionar las practicas desleales en la importación, dijo el presidente de la Cámara de la industrial del Calzado de Guanajuato, Armando Martín Dueñ

Industriales zapateros de León, Guanajuato, se enfrentan a un nuevo riesgo: el próximo año podría entrar sin impuestos el calzado chino a México.

Esta industria está ubicada en su mayoría en el Estado de Guanajuato. Principalmente en los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, donde se produce un 70% del calzado que se fabrica en el país.
Pero ¿por qué comprar en México?
  • Contamos con una excelente ubicación geográfica con vuelos internacionales y nacionales, además de una extraordinaria red carretera.
  • Somos el décimo productor mundial de calzado.
  • Contamos con tratados de libre comercio con 0% de aranceles con los países más importantes del mundo como Estados Unidos, Colombia, Perú, Unión Europea, entre otros.
  • En Guanajuato se cuenta con un Puerto Interior que apoya la logística de la distribución del calzado.
  • Guanajuato cuenta con uno de los clústers más importantes en el mundo.
  • Se cuenta con una gran capacidad de producción en toda las líneas de calzado en sus diferentes construcciones.
  • Contamos con empresas certificadas en procesos y calidad, que además son apoyadas en el Centro de Innovación y Competitividad PROSPECTA.
La Ciudad del Calzado, es ahora la que estará con todos los ojos del mundo puestos en ella, debido a la visita del Santo Padre Benedicto XVI, quedando como muestra irrefutable de la importancia de nuestra ciudad dentro del país, y con proyección mundial.
Bienvenido Benedicto XVI a la capital del calzado.